Sobre el autor
🧠 Sobre el autor
Dr. Gustavo Camelo
No siempre fui terapeuta. Primero fui herida.
Primero fui niño preguntando por qué duele tanto lo que no se dice.
Antes de tener palabras, tuve silencios.
Y fue ahí, en ese abismo callado, donde comencé a entender que sanar no es saber… es recordar sin romperse.
Soy psicólogo clínico y sexólogo. Me formé en psicología dinámica y orientación psicoanalítica freudiana, pero el camino nunca fue solo académico.
Mi vocación nació del temblor, no del título.
No quise comprender al ser humano por curiosidad, sino porque necesitaba sobrevivir en mí mismo.
La ciencia me dio estructura. El símbolo, profundidad.
Mi enfoque no se elige por moda ni por mercado: es integrativo porque así es el alma humana. No lineal. No predecible. No domesticada.
Trabajo desde lo clínico, lo emocional y lo alternativo.
He acompañado procesos con herramientas como la hipnosis, la respiración holotrópica, el reiki, las esencias florales… y también con sustancias como THC, LSD y DMT en contextos terapéuticos controlados y profundamente respetuosos.
No uso ninguna técnica por novedad: las uso cuando el cuerpo y el alma lo necesitan, cuando la palabra ya no alcanza y el síntoma grita.
Mi consulta no se parece a una sala de espera.
Es más bien una trinchera simbólica, un espacio donde el deseo puede balbucear sin que lo callen.
Trabajo con personas reales: con quienes se levantan rotos, con quienes se duermen con un nudo en el pecho, con quienes han amado sin ser vistos.
Trabajo con la carne, no con el deber ser.
📚 ¿Por qué escribo?
Porque algunos duelos no caben en una sola sesión.
Porque hay cicatrices que solo se entienden cuando alguien más las nombra.
Porque el dolor pide metáfora cuando la razón se queda corta.
Porque escribir es mi forma de hacer visible lo invisible.
No escribo desde el ego. Escribo desde la herida, desde la piel, desde la escena que se repite una y otra vez hasta que se transforma.
Cada libro que publico nace de un proceso real, de un paciente que me dijo “no sé por qué, pero me duele”, y de un deseo profundo de no dejar a nadie solo en ese lugar.
Mis libros no son teorías ni recetarios.
Son refugios. Son mapas para cuando no se sabe a dónde ir.
Son un espejo roto que aún refleja algo.
🌍 ¿Para quién escribo?
Para quienes sienten demasiado.
Para quienes han creído que no valen porque nadie los miró de verdad.
Para quienes han amado mal, han callado mucho, han deseado lo imposible.
Para quienes se cansaron de sobrevivir y quieren volver a habitarse.
Para ti, que estás leyendo esto preguntándote si acaso no hay otro camino: sí, lo hay. Pero no es recto. Es simbólico, es íntimo, es tuyo.
Bienvenido a este refugio simbólico.
Aquí no vienes a ser alguien distinto. Vienes a volver a ti.